ingeniería CIVIL ARQUITECTÓNICA
Analiza, diseña e implementa proyectos de edificaciones, aplicando un conjunto de conocimientos de arquitectura verde, de ingeniería civil y mecánica.
Aplica las herramientas informáticas BIM, para proyectos de modelado de información de edificaciones.
Dibuja, diseña y ejecuta instalaciones hidrosanitarias y electromecánicas con el fin de minimizar el balance energético de edificaciones.
DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN
Arquitectura verde
Diseña proyectos sostenibles para su construcción y mantenimiento, minimizando el impacto ambiental de las edificaciones.
Instalaciones
Realiza un diseño ambientalmente eficiente de instalaciones hidrosanitarias, acondicionamiento de aire e instalaciones electromecánicas en edificaciones usando plataformas BIM.
Economía de la construcción
Organiza, planifica y controla proyectos de construcción, elabora planes financieros y presupuestos de edificaciones.
Ingeniería estructural
Analiza el entorno del ser humano y determina los impactos y degradaciones provocadas por actividades antropogénicas. Aborda temas como saneamiento y gestión integrada de recursos hídricos.
Calidad y seguridad de la construcción
Controla la calidad de los materiales, de los componentes estructurales y de las instalaciones electromecánicas de las edificaciones, respetando la seguridad en obras.
Eficiencia energética
Planifica edificaciones maximizando su eficiencia energética y su sostenibilidad.
PRÓXIMA PRUEBA
DE ADMISIÓN
5 DE enero
INSCRÍBETE ANTES DEL 15 DE diciembre



OBJETIVOS
- Formar ingenieros civiles arquitectónicos, que diseñen soluciones para cubrir las necesidades del desarrollo científico, tecnológico, social y económico de Guatemala y la región centroamericana.
- Preparar profesionales que apliquen el diseño arquitectónico, la ingeniería civil y mecánica en la identificación de problemas y planificación, diseño y ejecución de proyectos de construcción verde.
- Impulsar e implementar la innovación tecnológica en soluciones a problemas avanzados, para el desarrollo de la Ingeniería estructural, la arquitectura y la ingeniería de instalaciones en temas relacionados con la eficiencia energética y la sostenibilidad al minimizar el impacto ambiental.
- Ser agente de cambio, considerando la dimensión correcta de los aspectos sociales, culturales, tecnológicos, ambientales y de sustentabilidad.
áreas de excelencia
- Ingeniería estructural
- Arquitectura verde
- Instalaciones
- Calidad y seguridad de la construcción
- Economía de la construcción
- Eficiencia energética
Perfil del egresado
- El profesional egresado de la Licenciatura en Ingeniería Civil Arquitectónica, realiza análisis y diseño arquitectónico y estructural, diseña instalaciones hidráulicas y electromecánicas, y se encarga de la construcción y mantenimiento de las edificaciones, con énfasis en el uso y conservación de los recursos naturales.
- En Ingeniería Civil Arquitectónica, podrás desempeñarte en diversas áreas, tales como sistemas de construcción, talleres arquitectónicos, análisis y diseño estructural, diseño y dibujo de instalaciones hidráulicas y electromecánicas utilizando herramientas BIM. Igualmente, puedes participar como diseñador, constructor y empresario con amplia cultura técnica y agudo sentido de la seguridad, de la salud ocupacional y de las relaciones humanas que se preocupan por el impacto técnico, social y ambiental de sus proyectos. El profesional podrá continuar estudios de posgrado en diversas áreas afines a la carrera.
Investigación para la excelencia




Creemos que la investigación aporta a la excelencia en la educación de nuestros estudiantes, por lo que la carrera de Ingeniería Civil Arquitectónica posee vinculación con los Centros de Investigación CEA, CEB, CPI, CEAB y OES.
ÁREAS DE VINCULACIÓN:
- Herramientas de modelación hidrológica y limnológica para la planificación de los recursos hídricos y la predicción de florecimientos de cianobacterias en el Lago de Atitlán.
- Investigación y desarrollo de bioconcreto para la captura de dióxido de carbono.
- Investigación en hidrogeología para mejorar la gestión del recurso hídrico.
- Desempeño sísmico en edificaciones de marcos de concreto reforzado.
- Análisis de las propiedades físicas y mecánicas de especies maderables para la construcción estructural.
- Marcos resistentes a momentos en madera laminada: sistema estructural alternativo para la construcción.
- Utilización de sistemas de información geográfica para la planificación territorial y el desarrollo rural.