ingeniería en biotecnología industrial
La Ingeniería en Biotecnología Industrial, a partir de sistemas vivientes o sus derivados, combina las operaciones unitarias con la bioquímica y la microbiología para realizar procesos y obtener productos a escala industrial.
En muchos casos se requiere de procesos innovadores e investigación, el desarrollo, diseño de procesos y equipos. La evaluación de la rentabilidad son vitales.
En todos los procesos y tecnología que utiliza, el ingeniero en Biotecnología Industrial debe tomar en cuenta el uso eficiente de todos los recursos y velar por el cuidado del ambiente.
DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN
Procesos biológicos industriales
Inventario y explicación de los diferentes procesos biológicos usados en la industria de manufactura en el mundo.
Operaciones unitarias
Estudio de los principios operativos para el cálculo de todas las unidades y equipos que se integran.
Ingeniería genética
Conocimiento de las estructuras genéticas celulares y modificación de las mismas para modificar su desempeño.
Ingeniería Financiera
Conjunto de herramientas que permiten administrar en el tiempo, equipos de trabajo, recursos e instalaciones para completar un proyecto.
Ingeniería de plantas químicas
Selección y dimensionamiento de tecnología y equipos para procesos físicos y químicos.
Cinética y diseño de reactores
Evaluación del comportamiento de las reacciones químicas y biológicas para el diseño de equipos en donde se produzcan las mismas de manera eficiente.
PRÓXIMA PRUEBA
DE ADMISIÓN
5 DE enero
INSCRÍBETE ANTES DEL 15 DE diciembre



OBJETIVOS
- Formar profesionales científicamente preparados para desempeñarse en las diferentes áreas de la industria o el medio, que requieran las aplicaciones de la biotecnología.
- Desarrollar en los profesionales la conciencia del uso eficiente de los recursos y el cuidado del ambiente.
- Preparar y formar investigadores en las áreas de aplicación de la biotecnología para que sean agentes innovadores y emprendedores.
- Desarrollar todas sus habilidades técnicas dentro de un marco práctico, ético y profesional.
competencias
- Resuelve problemas y desafíos
- Desarrolla modelos matemáticos
- Es un diseñador
- Trabaja en equipos multidisciplinarios
- Es comunicativo
- Es respetuoso de su entorno
Perfil del egresado
- El ingeniero en Biotecnología Industrial graduado de la Universidad del Valle de Guatemala es un profesional que posee una sólida formación en ciencias básicas y en ingeniería, con capacidad para analizar, planificar, diseñar y dirigir procesos y plantas que involucren los mismos; pero también laboratorios de desarrollo para llegar a mayores escalas, como la industrial.
- La búsqueda de nuevas tecnologías verdes, comprometidas con minimizar impactos ambientales y que persigan obtener la mejor relación costo beneficio, junto con la constante revisión de los procesos ya establecidos, sería la motivación para el constante desarrollo de este profesional.
- Las operaciones unitarias, los procesos de diseño en ingeniería y los conocimientos de los sistemas químico-biológicos, deberán ser las herramientas principales de trabajo en el planteamiento de soluciones a nivel industrial, comunitario, social e institucional.
Áreas de acción
Un ingeniero en Biotecnología Industrial podrá trabajar en industrias y centros de investigación nacionales e internacionales de sectores diversos, tales como: farmacéutica, alimentos y bebidas, agricultura, diagnóstico y salud, química, ambiental, entre otros.
Otros centros importantes de trabajo, son las industrias que utilizan organismos, para reproducir y recuperar a niveles de pureza adecuados o bioproductos de alto valor, tales como: medicamentos, vacunas, probióticos, nutracéuticos, antioxidantes, aromas, colorantes, etc.
Las funciones a desempeñar incluyen la investigación y desarrollo enfocados en la evaluación, diseño y desarrollo. El campo de la Gerencia de Proyectos y/o de Operaciones, es un trabajo más sistemático que este profesional puede desempeñar. En este caso se realizarán tareas relacionadas con la operación, inspección y mantenimiento de las instalaciones de producción. También se puede adentrar en el campo de la consultoría y evaluación.
Podrá hacer estudios de posgrado en campos que incluyen la bioingeniería, ingeniería biomédica, biopolímeros, farmacia, biocombustibles, alimentos, entre otros.
Investigación para la excelencia




Creemos que la investigación aporta a la excelencia en la educación de nuestros estudiantes, por lo que la carrera de Ingeniería en Biotecnología Industrial posee vinculación con los Centros de Investigación CEB, CIB y CPI.
ÁREAS DE VINCULACIÓN:
- Presentación de proyectos de estudiantes en el Congreso Anual de Biotecnología en Guatemala.
- Oportunidad de participar en experimentos de biología espacial.
- Oportunidades de intercambios científicos y postgrados en EUA, Europa y Sudamérica con alianzas internacionales.
- Generación de plantas in vitro mediante el cultivo de tejidos para asegurar inocuidad en la conservación de especies endémicas y para su multiplicación masiva para fines económicos.
- Caracterización molecular de microorganismos nativos para su uso en programas de control biológico de plagas y enfermedades.